Las praderas de las Pampas, conocidas como La Pampa en español y Os Pampas en portugués, son vastas llanuras de pastizales que se extienden por las tierras bajas de Sudamérica, abarcando más de 750,000 kilómetros cuadrados en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Estas praderas son hábitats naturales únicos que brindan importantes beneficios ecológicos y económicos. La producción ganadera es la principal actividad económica en la región, pero al igual que otras praderas en todo el mundo, estas praderas están bajo una tremenda presión debido a las actividades antropogénicas. Estas actividades la gestión insostenible de los pastizales y los cambios en el uso del suelo, han resultado en la disminución del Carbono Orgánico del Suelo (COS) en toda la región.
Para abordar este problema, este proyecto promueve prácticas sostenibles de manejo de pastizales, como el pastoreo rotacional y una mejor gestión del agua, en colaboración con organizaciones locales. El proyecto tiene como objetivo mejorar tanto el COS en el suelo como los medios de vida de los dueños de la tierra, directamente a través de los pagos de créditos de carbono, que proporcionan una fuente adicional de ingresos, e indirectamente a través del aumento de la productividad de sus tierras. Las tierras regeneradas son entonces mucho menos propensas a sufrir cambios en el uso del suelo, dado que representan ingresos complementarios y mejoran los medios de vida de los ganaderos. Esto a su vez garantiza que se protejan hábitats cruciales para la flora y fauna de la región. Los VCU´s pueden ser emitidos por la reducción y eliminación de gases de efecto invernadero asociadas a la producción de carne vacuna.