desplazamiento

País Kenia, Uganda y Tanzania
Restauración de Praderas Boomitra en África Oriental a través del Enriquecimiento del Suelo
Las praderas de sabana de África Oriental abarcan regiones que se caracterizan principalmente como zonas áridas o semiáridas. Desafortunadamente, las zonas semiáridas corren el riesgo de convertirse en zonas áridas, mientras que las zonas áridas son vulnerables a sequías severas, que pueden detener las actividades pastorales. Las regiones también sufren de bajos niveles de carbono, como resultado de años de sobrepastoreo insostenible del ganado que causa una erosión excesiva del suelo y un mayor declive del carbono orgánico del suelo.
Boomitra se asocia con organizaciones locales para ayudar a los productores a adoptar prácticas mejoradas de manejo de pastizales. Este enfoque incluye una variedad de técnicas, como pastoreo rotacional, conservación de la biodiversidad, manejo eficiente del ganado y el agua, y programas de capacitación. Estas prácticas ayudan a prevenir la pérdida de cobertura de la capa superior del suelo, mejorar la captura de carbono en el suelo, regenerar la vegetación y acelerar la restauración de la fertilidad del suelo y los servicios ecosistémicos en los pastizales degradados. Al implementar estos métodos, es posible abordar los desafíos que enfrenta la región, mitigar el cambio climático y proteger los medios de vida de las comunidades pastorales. Los VCU´s pueden ser emitidos por la reducción y eliminación de gases de efecto invernadero asociadas a la producción de carne vacuna.
Área total: 170,000 acres
ID de proyecto: 3340
Fotos del Proyecto
Ver todas las fotos
Clima, Comunidad y Biodiversidad
El proyecto de restauración de praderas de Boomitra no solo combate el cambio climático, sino que también proporciona numerosos beneficios adicionales. El carbono del suelo es la base de la salud del suelo, y a medida que aumentan los niveles de carbono, también aumenta el ciclo de nutrientes, los rendimientos, la seguridad alimentaria y la biodiversidad. La infiltración y la retención de agua en el suelo también mejoran, lo que conduce a una mayor eficiencia en el uso del agua y una mejor calidad del agua. El proyecto empodera a las comunidades locales al proporcionarles apoyo continuo y herramientas agronómicas digitales, lo que les permite optimizar la captura de carbono y la productividad de la pradera. Esto, a su vez, genera una nueva fuente de ingresos para los pastores. El modelo del proyecto se centra en soluciones impulsadas por la comunidad para construir equidad en la tierra y restaurar tierras degradadas.
Este proyecto contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.