desplazamiento

País India
Agricultura de Carbono Boomitra en las Llanuras Indo-Gangéticas
La agricultura es una de las industrias más grandes del subcontinente indio, que respalda directamente los medios de vida de más de 1.500 millones de personas. Las Llanuras Indo-Gangéticas de India sirven como el cinturón de cereales del país, produciendo cantidades significativas de trigo y arroz. Sin embargo, en el último siglo, la agricultura se ha intensificado rápidamente. Prácticas agrícolas insostenibles como la quema de rastrojos se han generalizado, lo que ha llevado a una rápida degradación del suelo, infertilidad del suelo y aumento de las emisiones de dióxido de carbono.
En colaboración con organizaciones locales en India, Boomitra promueve prácticas agrícolas que restauran la salud del suelo y aumentan la capacidad de captura de carbono. Estas prácticas sostenibles incluyen reducción de labranza, manejo de residuos de cultivos, mejor manejo del agua, rotaciones de cultivos y más. Esto, a su vez, promueve la biodiversidad, restaurando hábitats para la flora y fauna y preservando los servicios del ecosistema de los que dependen las comunidades. Los VCU´s pueden ser emitidos por la reducción y eliminación de gases de efecto invernadero asociadas a la producción de cereales, granos, legumbres, azúcares, fibras y otros cultivos.
Área total: más de 100,000 acres
ID de proyecto: 2934
Fotos del Proyecto
Ver todas las fotos
Clima, Comunidad y Biodiversidad
Este proyecto tiene muchos beneficios para la comunidad y la biodiversidad. Las prácticas agrícolas sostenibles promueven la regeneración de tierras degradadas, previniendo la desertificación y mejorando la productividad del suelo. La mejora de la salud del suelo, la calidad del agua y los rendimientos aseguran que los agricultores estén mejor preparados para sostener sus medios de vida, evitando cambios en el uso del suelo. Por lo tanto, también se preservan hábitats cruciales para la flora y fauna de la región.
El aumento de la captación de carbono se traduce en créditos de carbono certificados internacionalmente, cuyos ingresos aseguran una fuente adicional de medios de vida para el agricultor. La mayoría de los ingresos financieros generados por el carbono se canaliza hacia el agricultor, lo que brinda una oportunidad de reinvertir en sí mismos y en su comunidad. Al priorizar la salud del suelo, se crea un ciclo virtuoso que beneficia tanto al medio ambiente como a la productividad agrícola.
Este proyecto contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.